Popular Pensiones
Popular Pensiones es 100% propiedad del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, cuenta con amplia experiencia en la administración de Planes de Pensiones y se encuentra autorizada y supervisada por la Superintendencia de Pensiones.
¿Quiénes
Somos?
- Nuestra Historia
- Valores
- Objetivos Estratégicos
Nuestra Historia

1993-1995
En abril de 1993, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal incursionó en el mercado de Pensiones Complementarias, ofreciendo fideicomisos de ahorro para pensión, por medio de su División de Pensiones.
En setiembre del año 1995 con la promulgación de la Ley 7523, se generó la primera regulación especial para el sector, determinándose en la misma la normativa para el Régimen Privado de Pensiones Complementarias, asimismo se creó una Superintendencia de Pensiones, la cual sería la encargada de dictar las principales directrices y supervisar a las entidades que conformaban dicho Régimen.

2000
En el año 2000 se promulgó la Ley de Protección al Trabajador (Ley 7983) con la que se crearon las Operadoras de Pensiones Complementarias, según la figura de sociedades anónimas, por lo tanto, la División de Pensiones del Banco Popular y de Desarrollo Comunal pasó a ser Popular Pensiones (Operadora de Planes de Pensiones Complementarias del Banco Popular y de Desarrollo Comunal S.A.).
Con la transformación en Sociedad Anónima, se le imprimió a la empresa un estilo de alta competitividad, fundamentado en un equipo de trabajo capaz y profesional, medido a través del cumplimiento de metas debidamente estructuradas sobre la base del Planeamiento Estratégico y un respaldo permanente a la Administración, por parte de la Junta Directiva y la Asamblea de Accionistas, cuyo objetivo común fue el alcanzar la visión planteada en ese momento: ” Ser la mejor Operadora de Pensiones de nuestro País”.

En la Actualidad
Popular Pensiones le brinda un asesoramiento individualizado, herramientas innovadoras y un equipo humano altamente capacitado y de amplia trayectoria. Actualmente, es líder en cartera total administrada, ostenta el primer lugar en participación de mercado y en cantidad de afiliados, ofreciendo niveles de comisiones balanceadas entre los intereses de los afiliados y la Operadora.
Se gestiona a partir de un enfoque sostenible basada en la triple línea base, destacándose por su buen desempeño económico, social y ambiental
Valores Institucionales

Enfoque en el cliente
Nuestra prioridad es el cliente. Le brindamos productos y servicios acorde a sus necesidades y expectativas mediante una actuación íntegra y ética con estándares de excelencia.

Innovación
Impulsamos nuevas formas de hacer las cosas, mediante el uso de la tecnología y el desarrollo de procesos ágiles, eficientes y modelos de negocio que generen valor al cliente.

Compromiso económico, social y ambiental
Nos comprometemos con el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad costarricense, con accesibilidad, solidaridad, inclusión y equidad.

Liderazgo
Trabajamos con pasión, responsabilidad y transparencia para el logro de los objetivos, por medio del empoderamiento, la comunicación eficiente y el trabajo colaborativo de quienes laboramos en el Conglomerado Financiero.

Evolución constante
Transformamos nuestros conocimientos, competencias y habilidades humanas para habilitar una organización dinámica y flexible; capaz de adaptarse a los cambios.

Transparencia
Asumimos el deber legal, ético y moral de actuar comprometidamente con los Principios y Valores y rendir cuentas oportunas de forma honesta, veraz y transparente.
Objetivos Estratégicos
Objetivo 1
Desarrollar y fortalecer el modelo de negocios propuesto para el bienestar social y económico de los trabajadores y trabajadoras del país mediante un adecuado sistema de gobernanza y rentabilidad orientado a resultados y sentido de logro.
Objetivo 2
Lograr la rentabilidad financiera que impulse y sostenga el modelo de negocios para coadyuvar al propósito social que procura el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país.
Objetivo 3
Consolidar una plataforma digital y el desarrollo de procesos que agilicen la perspectiva y respuesta al cliente.
Objetivo 4
Fortalecer una adecuada gobernanza, que asegure la disciplina del negocio y el control de la estrategia basado en una buena gestión directiva y gerencial que garantice el cumplimiento de los parámetros de alto rendimiento definidos en los lineamientos.
Estructura Orgánica
Comité de Riesgo
Presidenta del Comité de Riesgos
Adriana Céspedes Camacho
Secretaria del Comité de Riesgos
Margarita Fernández Garita
Miembro del Comité de Riesgos
Marvin Sánchez Rodríguez
Miembro externo del Comité de Riesgos
Pedro Aguilar Moya
Representante FOMUVEL
El Comité de Riesgos es responsable de asesorar al Órgano de Dirección en todo lo relacionado con las políticas de gestión de riesgos, así como respecto de la capacidad y el Apetito de Riesgo de la entidad en relación con los fondos administrados.
- Supervisar la ejecución de la Declaración de Apetito de Riesgo por parte de la Alta Gerencia, la presentación de informes sobre el estado de la Cultura del Riesgo de la entidad y la interacción con el director de riesgos, o con quien asuma este rol.
- Proponer el Apetito de Riesgo, así como las políticas de riesgos para cada tipo de fondo administrado, necesarias para cumplir con el apetito de riesgo y los objetivos definidos en el plan estratégico.
- Recibir informes periódicos y oportunos del director de riesgos o quien asuma este rol, así como de las otras áreas o funciones relevantes, sobre el Perfil de Riesgo actual de la entidad, de los límites y métricas establecidas, las desviaciones y los planes de mitigación.
- Proponer para aprobación del Órgano de Dirección de la entidad regulada:
* Los límites de exposición al riesgo para cada tipo de riesgo identificado.
* Las estrategias de mitigación de riesgo necesarias.
* El marco de gestión de riesgos.
- Opinar sobre la designación que efectúe el Órgano de Dirección del director de riesgos o equivalente.
- Informar al Órgano de Dirección y al Comité de Inversiones, al menos trimestralmente, sobre la exposición de los fondos administrados a los distintos riesgos y los potenciales efectos negativos que se podrían producir en la marcha de la entidad regulada por la inobservancia de los límites de exposición previamente establecidos.
- Vigilar el cumplimiento permanente del régimen de inversión aplicable. En caso de incumplimiento, presentar oportunamente un informe al Órgano de Dirección y al Comité de Inversiones sobre el incumplimiento y sus posibles repercusiones.
- Conocer y analizar los informes sobre el cumplimiento del régimen de inversión y la política de riesgos que la unidad o función de riesgos deberá presentar, como mínimo, en forma mensual.
El Comité sesionará ordinariamente al menos una vez al mes y extraordinariamente cuando se requiera.
Comité de Jurídicos
Coordinador, Junta Directiva de Popular Pensiones
Víctor José Mora Schlager
Directora, Junta Directiva de Popular Pensiones
Evelyn Salazar Hernández
Gerente General Popular Pensiones
Róger Porras Rojas
Auditor Interno Popular Pensiones
Luis Guillermo Jiménez Vargas
Dirección Jurídica
Helen Mora Espinoza
Comité de Inversiones
Presidenta del Comité de Inversiones
Víctor Mora Schlager
Secretario del Comité de Inversiones
Marcos Arce Cerdas
Miembro del Comité de Inversiones
Randall Mata Castillo
Miembro del Comité de Inversiones
Oscar Benavides Vargas
Miembro externo del Comité de Inversiones
Néstor Zúñiga Arias
Representante FOMUVEL
El Comité de Inversiones es responsable de velar por un balance adecuado entre rentabilidad y riesgo, salvaguardando en todo momento los intereses de los afiliados a los fondos, y cumpliendo lo establecido en la normativa aplicable.
- Asesorar al Órgano de Dirección en la planificación estratégica de las inversiones y en la definición de la asignación estratégica de activos, de los fondos administrados.
- Proponer, para discusión y aprobación del Órgano de Dirección, la política de inversiones para cada uno de los fondos administrados. Dicha política debe ser revisada por el Órgano de Dirección, como mínimo, de manera anual.
- Aprobar el manual de procedimientos de inversión.
- Proponer al Órgano de Dirección, la metodología de cálculo para la medición del desempeño de los fondos.
- Establecer los mecanismos y controles necesarios para verificar el cumplimiento de las políticas de inversión, la sujeción al régimen de inversión previsto y a los límites de riesgos vigentes.
- Supervisar las tácticas de inversión adoptadas para la gestión de los portafolios de inversión y la cartera de crédito, y que las mismas sean acordes con los principios dictados en este Reglamento.
- Vigilar la ejecución de las medidas de contingencia aplicadas en caso necesario, e informar su resultado al Órgano de Dirección.
- Informar al Órgano de Dirección y al Comité de Riesgos, al menos trimestralmente o antes de ser necesario, sobre el desempeño de los portafolios, la cartera de créditos, cumplimiento de la política de inversiones y cualquier desviación en el logro de los objetivos.
- Aprobar y dar seguimiento a los planes de reducción de riesgos relacionados con las inversiones, e informar al Órgano de Dirección sobre el mismo.
- Proponer al Órgano de Dirección ajustes a la política de inversión cuando se determine que las condiciones que los sustentaron han cambiado.
- Intercambiar constantemente información con las áreas que representan las líneas de defensa para realizar acciones correctivas o de mitigación de los riesgos asumidos en el proceso de inversión.
- Analizar las posibles alternativas de inversión presentes en el mercado local e internacional.
- Presentar a Junta Directiva de la Operadora de Planes de Pensiones Complementarias del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, S. A., en el mes de enero de cada año, un informe anual de labores con corte al mes de diciembre.
El Comité sesionará ordinariamente al menos una vez al mes y extraordinariamente cuando se requiera.
Comité Gerencial
Gerente General
Róger Porras Rojas
Director de Inversiones
Mauricio Ávila Valverde
Director de Negocios
Oscar Benavides Vargas
Directora de Administración
Cinthia Solano Fernández
Directora de Tecnología de Información
María Esther Oviedo Cortés
Junta Directiva
Presidente
Shirley Gonzalez Mora
Vicespresidente
Margarita Fernández Garita
Tesorera
Adriana Céspedes Camacho
Secretario
Víctor José Mora Schlager
Vocal 1
Marco Arce Cerdas
Vocal 2
Marvin Sánchez Rodríguez
Vocal 3
Randall Mata Castillo
Fiscal
Alfonso Molina Rodríguez
Comité Corporativo de Nominaciones y Remuneraciones
Presidente del Comité
Eduardo Navarro Ceciliano
Director Junta Directiva Nacional
Jorge Eduardo Sánchez Sibaja
Gerente General Corporativo
Marvin Rodríguez Calderón
Comité Corporativo de Tecnologías de Información
Presidenta del Comité
Iliana González Cordero
Directora Junta Directiva Nacional
Genoveva Chaverri Chaverri
Directora Junta Directiva Nacional
Clemencia Palomo Leyton
Gerente General Corporativo
Marvin Rodríguez Calderón
Director de Tecnología de Información del Banco Popular a.i
Roger Granados Camacho
Director Corporativo de Riesgo a.i
Alberto Navarro Barahona
Se contará con la participación del Gerente y Director de Tecnología de Información de Popular Pensiones para los temas pertinentes a la sociedad.
Comité Corporativo de Auditoría Interna
Presidenta Del Comité
Shirley González Mora
Director Junta Directiva Nacional
Raúl Espinoza Guido
Auditor Interno BPDC
Manuel González Cabezas
Gerente General Corporativo
Marvin Rodríguez Calderón
Se contará con la participación del Presidente o Vicepresidente de Popular Pensiones, así como del Auditor Interno y el Gerente General, para los temas pertinentes a la sociedad.
Comité Plan, Presupuesto y Estados Financieros
Coordinadora Junta Directiva de Popular Pensiones
Lilliam González Castro
Director de la Junta Directiva de Popular Pensiones
Alfonso Molina Rodríguez
Gerente General Popular Pensiones
Róger Porras Rojas
Auditor Interno Popular Pensiones
Luis Guillermo Jiménez Vargas
Directora de Administración Popular Pensiones
Cinthia Solano Fernández
Comité Corporativo de Riesgo
Presidente Del Comité
Raúl Espinoza Guido
Directora Junta Directiva Nacional
Shirley González Mora
Director Riesgo Corporativo Banco Popular a.i
Alberto Navarro Barahona
Gerente General Corporativo
Marvin Rodríguez Calderón
Se contará con la participación del Presidente o Vicepresidente de Popular Pensiones, así como del Jefe del Área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento y el Gerente General, para los temas pertinentes a la Sociedad.

